Agroindustria


Un falso mito que es necesario romper: los recursos renovables, como la madera de los bosques, no son inagotables. Es posible usar estos recursos de manera sostenible, pero esto implica usarlos sólo a su ritmo de renovación; a un ritmo superior, con una explotación intensiva, se agotan y acaban por extinguirse.

En el ámbito forestal, la sustitución de la diversidad de vidas del bosque por el monocultivo forestal ha acuñado la definición de “desierto verde”, haciendo referencia a las plantaciones que dejarán tras de sí un área devastada.

Por otra parte, la alta rentabilidad de determinados cultivos, como el cultivo de soja, induce a la ampliación de las fronteras agropecuarias, promoviendo cambios bruscos en el uso y tenencia de la tierra (concentración de tierras por parte de empresas agrícolas o grupos de inversión), y desalojo de las comunidades locales. Estos procesos generalmente traen consigo la aplicación de paquetes biotecnológicos, con fuerte presencia de agrotóxicos de alto impacto en el entorno, que se traducen en contaminación de aire, agua y suelo, aumentando la incidencia de enfermedades y generando puntos conflictivos en la convivencia.

Aquí puedes encontrar información sobre algunos conflictos que hemos analizado:



Leave a Reply

You must be logged in to post a comment.

© copyleft 2012 Un proyecto de Culturambiente para la AECID. Imágenes by Pablo Portero y The Croopier. Powered by Wordpress. Designed by WPSHOWER

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies