Bibliografía Conflictos

Alejandro Rojas, Francisco Sabatini, Claudia Sepúlveda. Conflictos ambientales en Chile: aprendizajes y desafíos. En Revista Ambiente y Desarrollo de Cipma Vol Xix (2), 2003

Artículo que discute los cambios que los diversos conflictos ambientales –según los autores aparecen en Chile hacia 1990- han provocado en la comunidad política chilena, tales como una mayor conciencia ambiental y sobre los derechos ciudadanos, así como la constatación de que es posible influir en el curso de los acontecimientos, incluso modificando decisiones de las autoridades o las empresas.

Disponible la publicación en pdf

Juan Fernando Terán. Introducción. Conclusiones.

Capítulos de introducción y conclusiones del libro: Las quimeras y sus caminos. La gobernanza del agua y sus dispositivos para la producción de pobreza rural en los Andes ecuatorianos. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Octubre 2007 ISBN 978-987-1183-76-0

Disponible la publicación en pdf

Francisco Sabatini. ¿Qué hacer frente a los conflictos ambientales?Ambiente y Desarrollo, marzo 1995

Artículo que explora los posibles caminos de acción para favorecer la negociación ambiental formal, entendiéndola como una forma democrática para resolver conflictos ambientales. Centrado en el contexto chileno.

Disponible la publicación en pdf

Arturo Vallejos Romero. Los conflictos ambientales en una sociedad mundializada: algunos antecedentes y consideraciones para Chile. Revista LIDER, vol 13, 2005

Artículo que pretende aportar una mirada nueva a los conflictos ambientales en el contexto chileno.

Disponible la publicación en pdf

Henri Acselrad. Las políticas ambientales ante las coacciones de la globalización

Capítulo del libro: Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana. Alimonda, Héctor. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Marzo 2006. ISBN: 987-1183-37-2.

Disponible la publicación en pdf

Esperanza Martínez. El ambiente: la expresión de los conflictos contra un sistema depredador

Documento de cuatro páginas que reivindica el papel que en Ecuador debe desempeñar la Asamblea Constituyente.

Disponible la publicación en pdf

Daniel Buckles (editor). CULTIVAR LA PAZ. Conflicto y colaboración en el manejo de los recursos naturales. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID), 2000

Publicación conjunta del el CIID y el Banco Mundial, que recoge los resultados de un taller internacional sobre el manejo colaborativo de los recursos naturales (MCRN). El taller se celebró en Washington en mayo de 1998, con la asistencia de 200 funcionarios e investigadores de 60 países. El libro presenta casos de estudio que ilustran que las comunidades locales pueden organizarse para asignar derechos de propiedad y regular la utilización individual de los recursos, pero a menudo encuentran restricciones impuestas desde el exterior que limitan su eficiencia.

Guillaume Fontaine. Sobre conflictos socio-ambientales en la amazonía, el Estado y la gobernabilidad global. Revista Futuro 2003, 2 (1)

Artículo que trata de los conflictos socio-ambientales relacionados con el petróleo en la Amazonía ecuatoriana y colombiana, con la tesis de que el tratamiento de esos conflictos merece mayor implicación por parte del Estado.

Accesible aquí 

Iván Ormachea Choque (IPRECON). Utilizacion de Medios Alternativos para la Resolución de Conflictos Socioambientales: Dos casos para reflexionar

Ponencia preparada para la Conferencia Electrónica FAO-FTPP-Comunidec: “Conflictos Socioambientales: desafíos y propuestas para la gestión en América Latina”, con sede en Quito. Enero-marzo de 2000

Disponible la publicación en pdf

Carlos Crespo Flores (CESU –UMSS. Oxford Brookes University). Politicas Publicas, Gobierno Local y Conflictos Socioambientales

Ponencia preparada para la Conferencia Electrónica FAO-FTPP-Comunidec: “Conflictos Socioambientales: desafíos y propuestas para la gestión en América Latina”, con sede en Quito.

Disponible la publicación en pdf

Emmanuel Galindo-Escamilla, Jacinta Palerm-Viqueira, Jorge L. Tovar-Salinas y Raúl Rodarte-García (México). Organización Social en la Gestión de una Fuente de Agua: Los Jagüeyes. AGROCIENCIA, 16 de febrero – 31 de marzo, 2008

Artículo que recoge una investigación que tuvo como objetivos identificar y describir la organización social que genera el uso y manejo del jagüey como fuente de agua en comunidades rurales del norte de los Llanos de Apan, Hidalgo, México; además, determinar cómo funciona este sistema tradicional para retener y almacenar el agua que escurre durante y después de la lluvia.

Disponible la publicación en pdf

Catalina Carpio y Sebastián Meneses. Guía para el Manejo de Conflictos especialmente Socio Ambientales. Quito, 2006

Publicación de la MacArthur Foundation en la que se analiza el concepto y los diferentes tipos de conflictos socio ambientales, centrándose posteriormente en casos de estudio de Ecuador.

Disponible la publicación en pdf


Franklin Paniagua y Rolain Borel (CEDARENA / UPAZ). Capacitación en Manejo de Conflictos Ambientales. Experiencias de la Red de Manejo de Conflictos Socioambientales de Mesoamérica, en Costa Rica

Ponencia preparada para la Conferencia Electrónica FAO-FTPP-Comunidec: “Conflictos Socioambientales: desafíos y propuestas para la gestión en América Latina”, con sede en Quito. 15 de diciembre de 1999

Disponible la publicación en pdf

Juan Dumas. Conflictos Socio Ambientales: Oportunidad de Transformación Social

Texto breve (2 páginas) donde describe el posicionamiento de la Fundación Futuro Latinoamericano.

Disponible la publicación en pdf

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales. Globalización, Institucionalidad, Estrategias, Resistencia y Conflictos Ambientales

Ponencia preparada para la Conferencia Electrónica FAO-FTPP-Comunidec: “Conflictos Socioambientales: desafíos y propuestas para la gestión en América Latina”, con sede en Quito. 15 de diciembre de 1999

Disponible la publicación en pdf

Guía efectiva para la construcción de consensos

Guía desarrollada en el marco del proyecto REFORMIN, con el apoyo de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional y el Ministerio de Recursos Naturales de Québec. Tiene como objetivo principal el contribuir positivamente a dotar a los diversos actores del sector minero del instrumental metodológico para potenciar su capacidad de diálogo, interacción y concertación, como el único medio para superar sus controversias.

Eric Holt-Giménez. Territorial restructuring and the grounding of agrarian reform: Indigenous communities, gold mining and the World Bank. 24 November 2008

Texto sobre reforma territorial en Guatemala y explotación minera, como caso de conflicto concreto con lazos ambientales.

Resumen accesible aquí 

Fondo Respuesta para América del Sur: Una experiencia para la construcción de mecanismos de respuesta oportuna a conflictos socioambientales en América Latina. 8 de abril 2008

Recoge lecciones aprendidas del Fondo Respuesta, una iniciativa de la Fundación Futuro Latinoamericano. La experiencia presentada en este libro, pretende servir como punto de partida de una discusión sobre cómo se construyen, o se pueden construir, mecanismos de respuesta temprana y efectiva a situaciones de crisis en conflictos socioambientales en América Latina. Incluye las dos intervenciones desarrolladas en 2007: una en Argentina, ejecutada por la Fundación PROTEGER y otra en Brasil, a cargo del Instituto Ambiental Brasil Sustentable, IABS.

 Publicación completa accesible aquí

Pablo Ortiz. Tratamiento comunitario de los conflictos ambientales. Manual introductorio, 2007

Manual introductorio elaborado en el marco de la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA).

 Disponible la publicación en pdf

Pablo Ortiz. Comunidades y Conflictos Socioambientales. Experiencias y Desafío en América Latina, 1998

Este libro intenta poner a consideración de todos los interesados los temas y los textos más relevantes discutidos a lo largo de un proceso de reflexión colectiva de cerca de dos años en torno a los denominados conflictos socioambientales.

Crespo Coello Patricio. Decisiones Ambientales y Liberalismo, 2008

A través de este libro, el autor propone, desde una peculiar hipótesis filosófica, no exenta de polémicas, que el individuo tiene en su poder un arma muy especial: la capacidad de tomar decisiones, especialmente desde el consumo, presentando la pregunta de hasta qué punto los individuos son concientes de su responsabilidad ética en relación al colapso ambiental.


© copyleft 2012 Un proyecto de Culturambiente para la AECID. Imágenes by Pablo Portero y The Croopier. Powered by Wordpress. Designed by WPSHOWER

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies