Construcción
El sector de la construcción constituye un ejemplo paradigmático en relación al desafío que hoy en día representa el desarrollo sostenible. El sector moviliza el 10% de la economía mundial y absorbe el 50% de todos los recursos mundiales, lo que le convierte en la actividad menos sostenible del planeta.
La vivienda no sólo es importante en términos físicos, sino también en los emocionales como factores esenciales para la satisfacción de las necesidades del hombre y el anhelo perseguido por todo grupo social. En este sentido, la globalización ha tenido un fuerte impacto en la estética, los sistemas constructivos y los materiales empleados, que se han generalizado por toda la geografía del planeta como imagen de progreso. Prolifera así la explotación de recursos y una arquitectura carente de relación con el entorno cultural y natural, que reemplaza a la arquitectura tradicional, desarrollada de la mano de los pobladores en respuesta a sus costumbres, necesidades y condicionantes. La falta de sintonía y la gran presión que ejerce sobre el medio esta arquitectura pone de manifiesto la necesidad de reflexionar sobre la complejidad de los procesos de desarrollo.
Aquí puedes encontrar información sobre algunos conflictos que hemos analizado: