El Proyecto
LA MULTITUD TRASPASANDO LO INVISIBLE es un proyecto de Culturambiente que tiene como objetivo establecer un marco de reflexión crítico, desde un enfoque cultural, acerca de las lecturas actuales de sostenibilidad y modelos de desarrollo, visibilizando las contradicciones y conflictos derivados del planteamiento actual.
Con este proyecto, queremos impulsar el establecimiento de un proceso educativo constante, formulado a través de conocimientos, actitudes y valores, para promover una cultura de la sostenibilidad comprometida con la promoción del bienestar humano sostenible.
En línea con la interrelación cultura y ambiente que venimos trabajando desde Culturambiente, se tratará de esbozar los principios teóricos básicos para la comprensión de esta conexión, así como proporcionar herramientas de análisis que nos permitan evaluar convenientemente una iniciativa cultural para la sostenibilidad. A su vez, comprender la naturaleza de los conflictos ecosociales a la luz del impacto que en las estructuras sociales provocan determinadas decisiones sobre el medio ambiente.
Interesadas en los nuevos medios de producción del arte, trataremos de visualizar esta interacción a partir del diseño de un videojuego interactivo open source, que debería permitirnos describir la realidad de los conflictos desde la particularidad de las narrativas y visiones de los afectados. La potencialidad de las prácticas artísticas contemporáneas, entendidas como espacios de encuentro multidisciplinar para la construcción colaborativa de la realidad cultural, son nuestra apuesta para la intervención en la realidad social.
Este espacio web recoge toda la información relativa a la justificación, descripción y desarrollo del proyecto, y es a la vez una de las herramientas del mismo. En los siguientes enlaces podrás encontrar algunas de las herramientas que vamos a utilizar, así como las actividades que desarrollaremos:
1. Mapa:
a través de esta plataforma se llevará a cabo la geolocalización de conflictos de manera distribuida. Si quieres aportar información referida a situaciones de conflicto con una fuente ambiental que conozcas, solo tienes que entrar y cumplimentar los campos del cuestionario.
2. Foros de discusión:
Espacios autogestionados para la reflexión on line acerca de los objetivos de este proyecto. Actualmente hay un foro abierto para la intervención en El Salvador y otro para Nicaragua.
3. Calendario de Actividades:
donde puedes encontrar las actividades que realizaremos en estos dos países, los próximos meses de julio y agosto de 2012.
4. Motores:
Información sobre los diferentes motores de conflictos ecosociales que identificamos como posibles. Aquí puedes encontrar una descripción más detallada al respecto, y en el menú desplegable de cada uno en particular.
5. Documentación:
En este espacio podrás encontrar materiales de consulta referente a Conflictos Eco-sociales. Hemos preparado una selección de bibliografía que creemos puede ser útil para entender las problemáticas que se derivan de impactos ambientales. Asimismo, te dejamos un pequeño listado con las organizaciones que están trabajando directamente en este tipo de conflictos en América que esperamos sea de tu interés.
6. Actividades:
Seminario: CULTURA Y MEDIO AMBIENTE: teorías, prácticas, acciones y reacciones
Taller: Diseño colectivo de un videojuego con herramientas open source