El Seminario
CULTURA Y MEDIO AMBIENTE:
TEORÍAS Y PRÁCTICAS, ACCIONES Y REACCIONES
La asociación Culturambiente lleva a El Salvador y Nicaragua su propuesta de trabajo teórico y práctico sobre las diferentes facetas de las relaciones entre cultura y medio ambiente, con el objetivo de promover y contribuir a difundir la(s) cultura(s) de la sostenibilidad. El punto de partida es la construcción de una base de entendimiento común, dejando abierto el máximo espacio a las diferencias y especificidades. Siendo imposible establecer una única idea de sostenibilidad o desarrollo sostenible, la idea es trabajar en las distintas vías desde la elaboración creativa, en armonía con los factores sociales y ambiental que caracterizan ese entramado indisoluble del patrimonio cultural y ambiental.
En el marco del seminario se introducirá la reflexión y el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) como herramientas colaborativas de formación, comunicación y creación para el trabajo colectivo, en esta ocasión orientado en la identificación de los conflictos eco-sociales existentes en ambos países y la creación de una base de datos visual.
Imparten: Beatriz Rivela (España) y Marina Mantini (Italia) www.culturambiente.es
Talleres virtuales: Rodrigo González (España) y Daniel Fernández (España) www.culturambiente.es
Programa
Introducción teórica.
De la teoría a la praxis.
Posibilidades y herramientas de trabajo para propuestas culturales.
Talleres on-line:
Daniel Fernández (culturambiente.es) mostrará las herramientas de trabajo participativo en red para la visualización de conflictos, que permita abordar las problemáticas ambientales en los diferentes contextos.
Rodrigo González (Comisario de arte) expondrá el abordaje teórico al arte de la sostenibilidad y expondrá algunos ejemplos.
Análisis de los conflictos.
Identificación y trabajo sobre los conflictos ecosociales locales y posibles líneas estratégicas de intervención cultural. Participación de colectivos locales para la plataforma de mapeo sobre conflictos y la base de datos.
Propuestas
Perfil de los participantes:
El seminario está orientado a gestores culturales, funcionarios públicos, artistas, comunicadores, educadores y toda persona que desempeñe una labor directamente relacionada con los ámbitos de la cultura, la comunicación y la educación. Tendrán prioridad los y las postulantes que demuestren una trayectoria asociada a las cuestiones medioambientales.