Energía
Generación de energía (hidroeléctrica, geotérmica y fósiles)
La especie humana demanda energía para satisfacer sus necesidades. Pero en esta demanda energética es importante diferenciar entre el consumo de energía endosomático (interno), que obedece a instrucciones genéticas, y el consumo exosomático, que no se explica por la biología humana, sino que depende de la economía, la cultura y la política. Si el aporte de energía en alimentación equivale a unas 2.000-3.000 kcal diarias, la energía gastada en el transporte, en los hogares, en los procesos productivos, etc., oscila entre menos de 5.000 kcal y más de 100.000 kcal diarias por cada ser humano, dependiendo fundamentalmente del clima y de las diferencias sociales.
¿Y de dónde conseguimos esta energía?
Para discutir sobre el uso de energía y sus consecuencias inmediatas en el entorno natural y social, es necesario que nos acerquemos a sus diferentes formas. En una primera aproximación, nos hemos centrado en la generación de electricidad, analizando conflictos asociados a la extracción de combustibles fósiles, construcción de centrales hidroeléctricas, proyectos termoeléctricos, explotación de energía geotérmica, etc.
Aquí puedes encontrar información sobre algunos conflictos que hemos analizado:
- Argentina: Avance de la frontera petrolera
- Brasil: La actividad pesquera en la Bahía de Guanabara amenazada por la industria petroquímica, Río de Janeiro
- Ecuador: Petróleo
- Bolivia: Conflicto transfronterizo. Represas hidroeléctricas en el río Madera
- Paraguay: Desplazamiento forzoso de poblaciones urbanas en Encarnación a causa de la inundación provocada por la hidroeléctrica Yacyretá
- Guatemala: Energía que inunda