Otros Recursos

Mundorama

Iniciativa de divulgación científica en Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia

Ponencias del III Foro Regional 2008 sobre Transformación de Conflictos Socioambientales

Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA)

Diapositivas de las ponencias accesibles aquí

CEDEEC

CEECEC (Civil Society Engagement with ECological EConomics) is a European Commission FP7 funded project that aims to enable Civil Society Organisations (CSOs) to engage in and lead collaborative research with ecological economists. The overall focus is not on theory but on case study learning, whereby CSOs and academics will identify and explore key issues for research in areas such as water management, mining, energy, forestry and agriculture, based on CSO needs and interests. The end result will be online materials and a handbook in several languages explaining the principles, the tools and the methods of Ecological Economics for CSOs and the general public

Se describen 12 “casos de estudio” (Ecuador, Italia, India, Croacia, Serbia, Brasil, Camerún y Bélgica).

Revista Futuros

Revista trimestral Latinoamericana y Caribeña de Desarrollo sustentable.

En este enlace hay un interesante artículo de Guillaume Fontaine “Sobre Conflictos socioambientales en la Amazonía, El Estado y la Gobernabilidad Global”


Centro di Documentazione sui Conflitti Ambientali

Material de América Latina, África y Asia: libros y material audiovisual. La búsqueda puede hacerse por áreas temáticas o geográficas (países). Áreas temáticas: Agua, Biodiversidad, Minería, Bosques e Hidrocarburos

El precio oculto de la Tierra. Impactos Económicos, Sociales y Políticos de las Industrias Extractivas

Esta obra, fruto del trabajo de varias instituciones y expertos en desarrollo y derechos humanos, pretende analizar cómo la expansión de las llamadas industrias extractivas están erosionando la construcción de estados democráticos, generando deuda, desarmando el tejido productivo básico y atentando contra los derechos de personas y comunidades, además de ocasionar impactos ambientales en muchos casos irreversibles.

El precio oculto de la Tierra es el primer paso de la Plataforma de Seguimiento de las Industrias Extractivas (www.extractivas.org), un colectivo de entidades y personas que trabajan en diferentes niveles sociales contra los impactos de las actividades extractivas en África y América Latina.


© copyleft 2012 Un proyecto de Culturambiente para la AECID. Imágenes by Pablo Portero y The Croopier. Powered by Wordpress. Designed by WPSHOWER

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies